sábado, 28 de noviembre de 2009

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SUJETO CULTURAL EN PREESCOLAR


RESUMEN:

Las actividades didácticas no funcionan cuando desarrollan su trabajo en contextos culturales, sociales o económicos distintos de aquéllos que los constituyen como sujetos sociales o particulares: comunidades campesinas o indígenas, sectores populares o grupos de migrantes recientemente asentados en las zonas metropolitanas. Los parámetros de “éxito escolar” de los maestros suelen denigrar a los alumnos y dañar su desempeño escolar. Los alumnos no actúan de acuerdo con los principios de interacción pedagógica establecidos para el ámbito escolar.

La sociolingüística, también denominada teoría de la comunicación surge en Estados Unidos de Norteamérica, a finales de los 60. Los estilos comunicativos en conflicto, aprendidos por los maestros y alumnos como miembros de determinadas clases, razas, culturas o etnias, pueden provocar problemas de comunicación en clase. El comportamiento de los alumnos no se interpreta como algo generado a través de la interacción con el profesor, sino como un problema individual del escolar.

En la lectura se presentan algunas situaciones que expresan conflictos comunicativos. Se trata de reconstrucciones elaboradas a partir del desarrollo de investigaciones etnográficas en sectores indígenas, migrantes y/o populares urbanos.
1) Jugar a la canasta de frutas. L@s niñ@s no participan en la actividad. La educadora dice que en el nivel preoperatorio los niños deben de desarrollar juegos simbólicos, esto lo ayuda para alcanzar niveles cognoscitivos más complejos. Al respecto, ella opina que tienen problemas de maduración y son poco sociables, quizás tímidos o miedosos, sus papás son así, callados y nada cooperativos. En la interpretación sociocultural, se dice que estos niños pertenecen a un grupo étnico particular. Desde pequeños están involucrados en el trabajo agrícola y las niñas cuidad de sus hermanos más pequeños, participan en los quehaceres domésticos. L@s niñ@s salen temprano de la casa para conseguir la leña para el fogón. La vida infantil y adulta no se encuentran separadas y el trabajo de todos resulta importante para la comunidad.

2) Unir rectángulos para hacer un morral. Participan pero no atienden instrucciones del docente. L@s niñ@s no dejan de hacer su trabajo independientemente de sus instrucciones. Observan a sus compañeros y también la forma en que lo hace la educadora, aunque no siguen el orden estricto de sus instrucciones verbales. La educadora argumenta que a esta edad los niños deben aprender a seguir instrucciones, hacen bien el trabajo pero son sordos. Interpretación sociocultural: Los preescolares de esta comunidad acostumbran resolver sus problemas autónomamente, imitando y sin ayuda adulta. Han aprendido a través de la observación atenta a las actividades adultas y los métodos disciplinarios son indirectos y enseñan con el ejemplo más que con el castigo y la represión.

3) “Platicar” lo que hicieron el fin de semana con su familia. La educadora pregunta de manera general, nadie contesta, pregunta directamente a un alumno y contesta, pero demasiado breve. Continúa preguntando, los niños contestan escuetamente ante sus sugerencias, con palabras “sí o no”. Las niñas no contestan nada absolutamente. La educadora opina que l@s niñ@s tienen que socializarse y participar en las actividades. Es muy importante que hablen porque si no lo hacen, su pensamiento se estanca. Dentro de la interpretación sociocultural se detalla que en esta comunidad, la participación verbal se restringe a los hombres adultos. Los niños son atentos escuchas, el uso del silencio es valorado socialmente y se asocia con una actitud sabia; quien habla demasiado genera desconfianza y se cree que busca algo a su favor. Las mujeres se mantienen silenciosas.

4) Prueba de verbalización como parte de un test de maduración. La maestra dice palabras y el alumno tiene que repetirla, a lo cual no responden, luego muestra imágenes, las oculta y pregunta qué fue lo que vieron, aquí sí contestan acertadamente. Niños y niñas resultan eficientes. Se ubican contrastes interesantes entre el reactivo de la verbalización, el cual es bajo, y el de la memoria visual, considerablemente alto. Educadora: andan bien en memoria, pero tienen un bajo coeficiente lingüístico. No pueden verbalizar. Interpretación sociocultural: Estos alumnos viven en una zona montañosa y sus referentes visuales son muy amplios. El desarrollo de la memoria espacial es importante para desplazarse en su localidad y espacios circundantes. Son especialistas en “leer” a la naturaleza, de ello depende su sobrevivencia. Viven en una comunidad “visualmente letrada”.

5) Construcción de figuras geométricas utilizando corcholatas y palitos. L@s niñ@s realizan la actividad haciendo comentarios simultáneamente, pero la educadora no quiere escuchar platicar a nadie, sólo que hagan su trabajo. A lo cual argumenta que los alumnos son muy imaginativos, eso es bueno, pero toda educadora sabe que tienen que ser realistas, darle importancia a la enseñanza realista. Al jugar se pierden los objetivos de aprendizaje. En la interpretación sociocultural nos hacen saber que en esta situación, la comunidad es urbana, el mundo lúdico de los niños se encuentra absolutamente separado de la vida adulta. Es usual que los preescolares desarrollen múltiples juegos simbólicos. Su vida infantil está vinculada de manera directa con el juego más que con el trabajo adulto o socialmente valorado.



ANÁLISIS:


Esta lectura es de reflexión para los docentes, ya que nos permite analizar la manera en que estamos trabajando dentro del aula, y no solamente en el nivel de preescolar, puesto que en todos los niveles se deben de implementar estrategias que despierten el interés del alumno por el aprendizaje. Observamos que es primordial conocer las necesidades de los alumnos y adaptar las estrategias de acuerdo al contexto en el que nos encontremos, ya que éste varía totalmente de un lugar a otro, así como las necesidades, actitudes e intereses de l@s niñ@s.

Dentro del ámbito escolar existe una gran variedad de caracteres de los docentes, hay quienes son sumamente estrictos pero saben manejar la situación, otros no, son estrictos, enérgicos y hasta duros con l@s niñ@s, exigen, pero agreden verbalmente. Al respecto, debemos de tener mucho cuidado con la actitud que mostremos a nuestros alumnos, ya que de ello depende la buena o mala formación que le estemos brindando, la cual se verá reflejada en su vida futura.



María Eugenia Bautista Cisneros 31 de octubre del 2009
Nombre y Firma

No hay comentarios:

Publicar un comentario